top of page

Los beneficios del borojó

  • LA HORA
  • 4 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Se trata del fruto de una planta exótica exclusiva del trópico que crece en forma silvestre en la costa ecuatoriana. Este árbol, cuya altura oscila entre los 5 y 6 metros, solo se da en regiones tropicales húmedas de temperaturas promedio de 24°C y de aproximadamente 500 metros sobre el nivel del mar.

Según investigaciones, la parte aérea de esta planta contiene una abundante cantidad una sustancia químicamente denominada ‘sesquiterpelantond’, que inhibe el crecimiento celular en tumores malignos y podría servir en el tratamiento de terribles enfermedades como el cáncer.

Cicatrizante de heridas

La fruta también posee el nivel de fósforo más elevado que contenga cualquier fruta del mundo, por esto tiene otras propiedades medicinales notables como: cicatrizante de heridas y tónico del sistema visceral.

Podría ser la solución a la desnutrición por su valor proteínico. Se encontró que una libra de pulpa de borojó, con relación a los aminoácidos esenciales, equivale a tres libras de carne. Aunque no es lo mismo consumir el fruto con fines nutricionales que medicinales.

El jugo

La forma más adecuada de preparar el borojó es en jugo y cuando se desea obtener beneficios nutricionales se puede mezclar con leche, pero cuando su objetivo es medicinal, se debe licuar en agua, ya que la mayoría de sustancias medicinales son únicamente solubles en agua. También se le atribuyen poderes afrodisíacos.

Y para ‘llegar al cielo

El borojó es famoso por aumentar la potencia sexual, muchas personas aseguran que beber un vaso de su jugo es más productivo que una de las ‘pastillitas azules’, por eso se ha ganado el nombre de ‘viagra natural’.

Compruébelo usted mismo, no pierde nada, en el mejor de los casos, potenciará su cuerpo. Aquí le damos la receta del ‘viagra natural’, eso sí, le advertimos que no existen pruebas científicas de lo efectivo que pueda ser el borojó.

Propiedades del Borojó Tome en cuenta

· Contra afecciones bronquiales · Equilibra el azúcar en la sangre · Combate la desnutrición · Controla la hipertensión arterial · Aumentar la potencia sexual

Nutrición Elementos básicos

Hierro, calcio, Fósforo (grandes cantidades), y Vitamina C.

Parte comestible del Borojo: 60.0%

Calorias 93.0%

Agua 64.7 gr.

Proteína 1.1 gr.

Carbohidratos 24.7 gr.

Fibra 8.3 gr.

Calcio 25.0 mg.

Fósforo 160.0 mg.

Hierro 1.5 mg.

Tiamina 0.3 mg.

Riboflavina 0.1 mg.

Niacina 2.3 mg.

Vitamina C 3.0 mg.


 
 
 

Comments


bottom of page